Proyecto

Transformando la gestión tecnológica de la Universidad Arturo Prat
Ruta de Implementación
Preparación
1 mes
Organización inicial y estructuración del equipo
Levantamiento
3 meses
Análisis detallado de procesos y requerimientos
Implementación
2027
Desarrollo e implementación progresiva
Descripción del Proyecto
El proyecto NexuS consiste en la reconstrucción y migración integral de los sistemas informáticos de la Universidad Arturo Prat, abarcando tanto la Vicerrectoría Académica como la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.
Actualmente, los sistemas se sustentan en lenguajes de programación obsoletos sin una adecuada integración, lo que genera una dependencia casi total del área de TI para su mantenimiento y soporte.
Nuestra Visión
Transformar radicalmente la infraestructura tecnológica de la UNAP para ofrecer soluciones escalables, seguras e integradas que impulsen la eficiencia operativa y la experiencia de usuarios.
Nuestro Enfoque
Desarrollar un ecosistema tecnológico moderno que promueva la autonomía de las áreas y optimice los recursos, reduciendo la dependencia de la dirección de TIC.
- Modernizar la infraestructura tecnológica adoptando entornos de desarrollo y lenguajes de programación más eficientes y seguros
- Implementar interfaces renovadas y garantizar la robustez de los sistemas
- Priorizar la integración de procesos, la optimización de recursos y la seguridad de la información
- Ofrecer soluciones escalables y sostenibles a largo plazo
- Impulsar la transformación digital de la universidad
- Mejorar la experiencia de usuarios internos y externos
¿Por qué necesitamos NexuS?
El proyecto NexuS surge como respuesta estratégica a desafíos críticos que afectan la competitividad y funcionamiento de nuestra universidad.
Desintegración de procesos
Sistemas aislados que no reflejan los procesos institucionales, generando fragmentación y rigidez operativa.
Integración completa
Redefinición y unificación de procesos para lograr mayor eficiencia operativa y una toma de decisiones más ágil.
Dependencia tecnológica
Uso de lenguajes y entornos obsoletos que crean dependencia excesiva del equipo TI, limitando la respuesta a cambios.
Autonomía operativa
Implementación de tecnologías e interfaces modernas que permiten a las áreas interactuar con los sistemas sin dependencia TI.
Código complejo y riesgoso
Desarrollos con múltiples excepciones y sin estandarización, dificultando actualizaciones y comprometiendo la seguridad.
Robustez y seguridad
Sistema modernizado que garantiza integridad y protección de datos, minimizando riesgos y mejorando la continuidad operativa.
NexuS transformará radicalmente la gestión tecnológica de la universidad
A través de sistemas modernos, integrados y seguros que optimizan procesos, reducen dependencias y garantizan la integridad de la información.
Mapeo de Actores
Proyecto NexuS
CONOCE AL EQUIPO

SPONSOR
RECTOR
Alberto Martínez

DIRECTOR PROYECTO
Fabiola Navea

LÍDER TI
Juan Carlos Herquiñigo

LÍDER PROYECTO
VRA
Betzabé Torres

LÍDER PROYECTO
VRAF
Andrea Cárdenas

LÍDER
INFRAESTRUCTURA
Ivan Mella

LÍDER
INFRAESTRUCTURA
Ernesto Miranda

LÍDER
INFRAESTRUCTURA
Victor Stuardo

LÍDER TÉCNICO
Francisco Rivera

LÍDER TÉCNICO
José Maizares
Objetivos del Proyecto
Transformamos la gestión de procesos institucionales de la UNAP mediante tecnologías modernas, buscando eficiencia, flexibilidad y coherencia organizacional.
Levantamiento de los procesos estratégicos clave
Identificamos y documentamos los procesos institucionales críticos para garantizar su correcta implementación y alineación con los objetivos estratégicos de la universidad.
Integración de sistemas
Unificamos las diferentes plataformas tecnológicas para permitir un flujo de información eficiente y coherente, eliminando silos de datos y duplicidades.
Autonomía y liderazgo en áreas de negocio
Empoderamos a las distintas áreas para gestionar sus propios procesos sin dependencia excesiva de la dirección de TIC, incrementando la eficiencia operativa.
Actualización tecnológica para la seguridad
Implementamos infraestructura y protocolos modernos para garantizar la integridad y confidencialidad de la información en todos los sistemas institucionales.
Alcance del Proyecto
Lo que incluimos
Reconstrucción y Migración de Sistemas
Actualización y traslado de sistemas existentes hacia plataformas modernas que faciliten la integración y sean más sostenibles.
Integración de Procesos Institucionales
Redefinición y unificación de procesos de gestión en áreas académicas y administrativas para reflejar integralmente las necesidades operativas.
Desarrollo de Interfaces Renovadas
Implementación de interfaces intuitivas y amigables que mejoren la experiencia de usuarios internos y externos.
Mejora de la Seguridad y Robustez
Sistemas robustos y seguros que protejan la integridad de la información y faciliten la continuidad operativa.
Enfoque Colaborativo Multidisciplinario
Participación de todas las áreas de la universidad para un desarrollo tecnológico que responda a necesidades reales.
Lo que excluimos
Sistemas y Funcionalidades No Alineados
Desarrollos que no se correspondan con la estrategia institucional definida para la modernización y transformación de procesos.
Tecnologías Obsoletas No Estratégicas
Mantenimiento de tecnologías y desarrollos antiguos que no aporten a la integración y flexibilidad requeridas.
Proyectos Externos
Integraciones que involucren sistemas externos no relacionados con las áreas estratégicas de las Vicerrectorías principales.
Personalización Excesiva
Modificaciones que excedan los límites de la transformación institucional o impliquen desviaciones de los procesos estandarizados.
Entregables Principales
NexuS entregará componentes clave que transformarán la infraestructura tecnológica de la UNAP.
Documento de Requerimientos
Documentación detallada de necesidades institucionales y análisis de procesos actuales y futuros.
Arquitectura del Sistema
Diseño técnico detallado y prototipos de interfaces que guiarán el desarrollo.
Plataforma Modernizada
Infraestructura y sistemas actualizados según estándares tecnológicos actuales.
Seguridad y Control
Componentes específicos para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos.
Plan de Pruebas
Estrategias rigurosas para verificar la funcionalidad y calidad de todos los componentes.
Capacitación
Material formativo completo para líderes de proyecto, usuarios funcionales y finales.
Principales Riesgos y Supuestos
Riesgos Organizacionales
No definir/completar equipo de proyecto
Acción: Las jefaturas deben considerar la carga de trabajo del proyecto y no sobrecargar a sus integrantes.
Cambios en roles claves del equipo
Acción: Mantener una documentación adecuada del proyecto (SharePoint, Azure DevOps).
No disponibilidad de los integrantes
Acción: Mantener la planificación actualizada y mantener el nivel de compromiso institucional.
Resistencia al cambio
Acción: Generar un plan de difusión adecuado y amplio a toda la institución.
Supuestos del Proyecto
- Los integrantes del equipo cuentan con la disponibilidad de tiempo requerida para su labor en el proyecto.
- Todas las Vicerrectorías/Direcciones dispondrán del personal requerido y adecuado para el proyecto.
- Los Líderes de Proyecto y Líderes Funcionales tienen conocimiento de su área de competencia (procesos).
- Los Líderes Técnicos cuentan con la experiencia para las actividades del proyecto.
- Se dispone de la tecnología (hardware y software) para la realización del proyecto.
- Se dispone de presupuesto para los requerimientos de insumos e infraestructura necesarios.
Criterios de Éxito y Métricas
Criterios de Éxito
- Cumplimiento de los objetivos del proyecto.
- Cumplimiento de los tiempos planificados (entregas).
- Migración de las aplicaciones legadas al estándar de desarrollo.
- Integración de aplicaciones (Gedos).
- Limpieza y mejoramiento de la BD institucional.
- Mejoramiento en la reportabilidad de información para usuarios.
- Nivel de satisfacción de usuarios (estudiantes y administrativos).
Factores de Éxito
- Participación del equipo del proyecto en reuniones, atención de consultas y revisión.
- Mantener los canales de comunicación definidos y comunicar oportunamente cambios.
- El "accountability" de cada integrante del equipo del proyecto en sus actividades.
- Difusión oportuna a todas las áreas afectadas e involucradas (gestión del cambio).
- Resguardar el cumplimiento de la metodología de trabajo.
Métricas de Seguimiento
Cumplimiento de la planificación
- % de avance del proyecto
- Cumplimiento de plazos
- Desviaciones (tiempo, alcance)
Riesgos
- Cantidad de riesgos identificados
- Riesgos mitigados
- Impacto de riesgos no mitigados
Desarrollo
- Cumplimiento de Sprint
- Cantidad de cambios de alcances
- Cantidad de "issues" en testing
Comunicaciones en el Proyecto
Durante la ejecución del proyecto NexuS en la Universidad Arturo Prat se deberá mantener una comunicación clara y precisa para evitar incertidumbres y fallos de coordinación. Para ello, se establece que toda comunicación relacionada con el proyecto se realice entre los Líderes de Proyecto, Líder Ti y Director de Proyecto.
Canales Oficiales
El medio oficial de comunicación será el correo electrónico. Cada reunión deberá ser respaldada mediante una minuta que detalle los puntos tratados, acuerdos, compromisos y responsables.
Gestión de Requerimientos
Los requerimientos fuera del alcance establecido serán discutidos entre los Líderes de Proyecto y Líder TIC, y de ser aprobados por el Comité de Proyecto, se programarán al final del proyecto.
Control y Seguimiento
El director de Proyectos de NexuS emitirá un informe de avance quincenalmente, reflejando los avances en la carta Gantt y destacando los retrasos, problemas surgidos, compromisos y acuerdos generados.